Implantología

Consiste en una evaluación detallada de la salud bucal y general del paciente para determinar si es apto para recibir implantes dentales. Incluye exámenes clínicos, radiografías y revisión del historial médico

Evaluación preoperatoria para implantes

Utiliza imágenes tridimensionales detalladas para evaluar la cantidad y calidad del hueso disponible, así como para planificar la colocación precisa de los implantes.

Tomografía computarizada para planificación de implantes

Se realizan para aumentar la cantidad de hueso en áreas donde no hay suficiente estructura ósea para soportar un implante. Esto puede incluir injertos de hueso autógeno, alógeno o xenógeno.

Injertos óseos para implantes

Consiste en insertar un tornillo de titanio en el hueso de la mandíbula o el maxilar, que actúa como raíz del diente y sirve de soporte para una corona, puente o prótesis dental.

Implantes Dentales

Se insertan y se colocan las prótesis dentales en el mismo día o en pocos días, permitiendo al paciente usar sus nuevos dientes de inmediato.

Colocación de implantes de carga inmediata

Es un procedimiento para añadir hueso a al maxilar superior en la zona de los molares y premolares, elevando el suelo del seno maxilar para permitir la colocación de implantes.

Elevación del Seno Maxilar

Utiliza plantillas o guías fabricadas con tecnología CAD/CAM para asegurar la colocación precisa de los implantes, minimizando los riesgos y mejorando los resultados.

Colocación de implantes con guía quirúrgica

Se colocan implantes inmediatamente después de la extracción dental, reduciendo el tiempo total del tratamiento y manteniendo la estructura ósea.

Colocación de implantes inmediatos post-extracción

Son implantes largos que se anclan en el hueso cigomático (pómulo) en lugar del maxilar, utilizados en pacientes con severa pérdida ósea en la mandíbula superior.

Colocación de implantes cigomáticos

Consiste en exponer los implantes después de su integración ósea y colocar los pilares que servirán de soporte para las prótesis definitivas.

Cirugía de Conexión de implantes

Colocación de un pilar provisional para mantener el espacio y la estética mientras se espera la fabricación de la prótesis definitiva.

Colocación de Pilar de Cicatrización

Se refiere a los periodos de cicatrización y osteointegración necesarios para asegurar el éxito del implante dental. Incluye tiempos específicos para la integración del implante al hueso y la colocación de las prótesis.

Tiempos biologicos

Se realiza considerando el impacto del tabaco en la cicatrización y el éxito del implante, con recomendaciones para mejorar los resultados

Colocación de implantes en pacientes fumadores

Adaptación del tratamiento para personas mayores, teniendo en cuenta la densidad ósea y la salud general del paciente.

Colocación de implantes en pacientes geriátricos

Se realiza con precaución en pacientes que han recibido tratamientos contra el cáncer, considerando los efectos de la radioterapia y quimioterapia en los huesos y tejidos.

Colocación de implantes en pacientes oncológicos

Incluye una evaluación y manejo específico para asegurar que los implantes tengan suficiente soporte óseo en pacientes con baja densidad ósea.

Colocación de implantes en pacientes con osteoporosis

Se toma en cuenta el control de los niveles de azúcar en sangre y se manejan los riesgos de infección y cicatrización lenta para asegurar el éxito del implante.

Colocación de implantes en pacientes con diabetes

Adaptación del tratamiento para pacientes con problemas de coagulación o sangre, asegurando un manejo adecuado durante y después de la cirugía.

Colocación de implantes en pacientes con trastornos hematológicos

Consideraciones especiales para manejar el tratamiento en pacientes con problemas renales, incluyendo la evaluación de la función renal y la medicación.

Colocación de implantes en pacientes con insuficiencia renal

Incluye la adaptación del tratamiento para pacientes con problemas hepáticos, considerando el impacto en la coagulación y la cicatrización

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades hepáticas

Evaluación y manejo del riesgo en pacientes con problemas cardíacos, asegurando que la cirugía sea segura y efectiva

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades cardíacas

Consideraciones especiales para manejar la colocación de implantes en pacientes con problemas respiratorios crónicos, asegurando que puedan tolerar la cirugía

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades respiratorias

Adaptación del tratamiento para pacientes con condiciones neurológicas, considerando el impacto en la coordinación y la capacidad de cuidado postoperatorio.

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades neurológicas

Evaluación y manejo de pacientes con enfermedades autoinmunes, asegurando que su sistema inmunológico no comprometa el éxito del implante.

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades autoinmunes

Consideraciones especiales para pacientes con trastornos hormonales, asegurando un manejo adecuado de su condición médica durante el tratamiento de implante

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades endocrinas

Adaptación del tratamiento para pacientes con problemas psicológicos, asegurando apoyo y manejo adecuado de la ansiedad y el estrés relacionados con la cirugía

Colocación de implantes en pacientes con trastornos psicológicos

Sunshine Bay Residence

Equipped with full air conditioning, a private pool, 3 on-suite bedrooms, and a spacious open living room kitchen area, Sunshine Bay Residences is an excellent choice for anyone dreaming of their own safe haven.

gray concrete wall inside building
gray concrete wall inside building

Escribe tu texto aquí...

Incluye la adaptación y planificación cuidadosa del tratamiento de implantes en pacientes con enfermedades crónicas, asegurando un manejo adecuado de su condición médica.

Colocación de implantes en pacientes con enfermedades sistémicas