Colocación de Implantes Dentales
Importancia: Los implantes dentales son una solución duradera y efectiva para reemplazar dientes perdidos. Proporcionan una base sólida para dientes artificiales que se ven, se sienten y funcionan como dientes naturales.
Evaluación inicial:
El dentista evalúa la estructura ósea y la salud general del paciente para asegurarse de que sea un candidato adecuado para los implantes. Se revisa el plan de tratamiento y las imágenes diagnósticas, como radiografías o tomografías.
Procedimiento:
Evaluación Inicial y Planificación: Examen clínico, radiografías y tomografía computarizada para planificar la colocación del implante.
Anestesia Local: Se administra anestesia local para adormecer el área quirúrgica.
Incisión y Preparación del Lecho del Implante: Se realiza una incisión en la encía para exponer el hueso. Se usa una serie de fresas de aumento progresivo para crear un lecho en el hueso donde se insertará el implante.
Colocación del Implante: El implante (un tornillo de titanio) se inserta en el hueso utilizando un dispositivo de torque controlado.
Cierre del Sitio: Se coloca una tapa de cicatrización sobre el implante y se sutura la encía para cubrir el implante durante la fase de osteointegración (unión del implante con el hueso).
Instrumentos: Bisturí, fresas quirúrgicas, implante de titanio, suturas.
Duración: Aproximadamente 30 a 90 minutos.
Incomodidades: Dolor y sensibilidad postoperatoria, manejados con analgésicos y antiinflamatorios.
Riesgos y fallas: Riesgo de infección, fracaso del implante, daño a estructuras anatómicas cercanas.
Resultados esperados: Osteointegración exitosa del implante con el hueso, proporcionando una base sólida para una prótesis futura.







