Disfunción Temporomandibular

"En el tratamiento de Disfunción Temporomandibular, encontramos el equilibrio perfecto entre función y bienestar."

Trastorno de la Articulación Temporomandibular (TATM)

Los TATM son un grupo de condiciones que causan dolor y disfunción en la articulación temporomandibular (ATM) y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.

Los pacientes pueden notar dolor al abrir y cerrar la boca, chasquidos o crujidos en la articulación, y dificultad para masticar.

El tratamiento puede incluir terapia física, medicamentos, protectores bucales y, en casos severos, cirugía.

Desplazamiento del disco articular

El desplazamiento del disco articular ocurre cuando el disco que amortigua la articulación temporomandibular se mueve fuera de su posición normal.

Los pacientes pueden notar chasquidos o crujidos en la articulación y dolor al mover la mandíbula.

El tratamiento incluye ejercicios para reposicionar el disco, protectores bucales y, en algunos casos, cirugía.

Artritis temporomandibular

La artritis temporomandibular es la inflamación de la articulación temporomandibular, que puede ser causada por artritis reumatoide, osteoartritis o artritis infecciosa.

Los pacientes pueden notar dolor en la mandíbula, rigidez y dificultad para abrir la boca.

El tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios, terapia física y, en algunos casos, cirugía.

Mialgia masticatoria

La mialgia masticatoria es el dolor en los músculos que controlan la masticación, generalmente causado por el uso excesivo o el estrés.

Los pacientes pueden notar dolor en los músculos de la mandíbula, especialmente al masticar o hablar.

El tratamiento incluye terapia física, masajes y técnicas de relajación

Síndrome de dolor miofascial

El síndrome de dolor miofascial es un trastorno de dolor crónico que afecta los músculos y el tejido conectivo de la mandíbula.

Los pacientes pueden notar puntos gatillo dolorosos en los músculos y dolor referido en otras áreas de la cabeza y el cuello.

El tratamiento incluye terapia física, inyecciones de puntos gatillo y técnicas de manejo del estrés.

Bruxismo

El bruxismo es el hábito de rechinar o apretar los dientes, especialmente durante el sueño, lo que puede causar dolor en la mandíbula y desgaste dental.

Los pacientes pueden notar dolor de mandíbula, dolores de cabeza y dientes desgastados.

El tratamiento incluye protectores bucales, técnicas de manejo del estrés y, en algunos casos, medicamentos.

Luxación de la mandíbula

La luxación de la mandíbula ocurre cuando la mandíbula se deslocaliza de su posición normal, generalmente debido a un trauma o una abertura excesiva de la boca.

Los pacientes pueden notar dolor intenso y una mandíbula fuera de lugar.

El tratamiento incluye la manipulación manual para reposicionar la mandíbula y, en algunos casos, cirugía.

Trastornos de la postura mandibular

Los trastornos de la postura mandibular son desequilibrios en la posición de la mandíbula que pueden causar dolor y disfunción en la ATM.

Los pacientes pueden notar dolor en la mandíbula y en los músculos faciales.

El tratamiento incluye ejercicios de reposicionamiento y protectores bucales.

Dislocación recidivante de la mandíbula

La dislocación recidivante de la mandíbula es la recurrencia de la luxación de la mandíbula, a menudo sin un trauma significativo.

Los pacientes pueden notar episodios frecuentes de deslocalización de la mandíbula.

El tratamiento incluye técnicas de reposicionamiento manual y, en algunos casos, cirugía para prevenir futuras dislocaciones.

Dolor neuropático orofacial

El dolor neuropático orofacial es el dolor crónico causado por daños o disfunción en los nervios de la cara y la mandíbula.

Los pacientes pueden experimentar dolor punzante, ardiente o eléctrico en la cara.

El tratamiento incluye medicamentos para el dolor neuropático y, en algunos casos, terapias neuromoduladoras.

Trastorno de somatización

El trastorno de somatización es una condición en la que el dolor y otros síntomas físicos en la mandíbula y la cara no tienen una causa médica aparente, a menudo vinculados al estrés psicológico.

Los pacientes pueden notar dolor y disfunción en la mandíbula sin una causa evidente.

El tratamiento incluye terapia psicológica y manejo del dolor.

Anquilosis temporomandibular

La anquilosis temporomandibular es la fusión anormal de la articulación temporomandibular, que limita severamente el movimiento de la mandíbula.

Los pacientes pueden notar una incapacidad para abrir completamente la boca y dolor articular.

El tratamiento incluye cirugía para liberar la articulación y restaurar la movilidad.

Desviación de la mandíbula

La desviación de la mandíbula es un movimiento anormal de la mandíbula hacia un lado al abrir o cerrar la boca, generalmente debido a una disfunción en la ATM.

Los pacientes pueden notar que su mandíbula se mueve de manera desigual.

El tratamiento incluye ejercicios de reposicionamiento y, en algunos casos, cirugía.

Hipermovilidad de la ATM

La hipermovilidad de la ATM es cuando la articulación temporomandibular tiene un rango de movimiento excesivo, lo que puede llevar a luxaciones y dolor.

Los pacientes pueden notar chasquidos, dolor y episodios de deslocalización de la mandíbula.

El tratamiento incluye ejercicios para estabilizar la articulación y, en casos severos, cirugía.