Pilar cicatrización en Implantes

Evaluación inicial:

El dentista evalúa la correcta osteointegración del implante después de un periodo de cicatrización que puede variar entre 4 y 6 meses.

El pilar de cicatrización es un componente que se coloca sobre el implante para ayudar a la formación de tejido blando alrededor de la futura restauración (corona o prótesis).

Este procedimiento es esencial antes de la colocación definitiva de la prótesis.

Procedimiento paso a paso:

1) Examen clínico y radiográfico:

El dentista evalúa la integración del implante en el hueso mediante radiografías y una inspección clínica del área.

2)Anestesia local: Se aplica anestesia local en el área del implante para evitar molestias.

3)Incisión: Si es necesario, se realiza una pequeña incisión en las encías para exponer el implante.

4)Colocación del pilar de cicatrización: El pilar de cicatrización se enrosca sobre el implante para guiar la formación del tejido blando alrededor de la prótesis futura.

5)Sutura: En algunos casos, se puede necesitar suturar las encías alrededor del pilar de cicatrización.

6)Monitoreo de la cicatrización: Se programa una cita de control para evaluar la cicatrización del tejido blando y ajustar el pilar si es necesario.

Instrumentos utilizados: Radiografías para verificar la osteointegración. Herramientas quirúrgicas para la colocación del pilar. Suturas (si es necesario).

Duración:15 minutos a 30 minutos

Incomodidades: Leves molestias en la zona de la incisión, si es necesario abrir las encías, controladas con analgésicos.

Resultados esperados: Formación adecuada de tejido blando alrededor del pilar, creando una base estable para la colocación de la corona o prótesis definitiva, lo que asegura una estética óptima y un resultado funcional a largo plazo.