Elevación del Seno Maxilar para Implantes

Importancia: La elevación del seno maxilar se realiza para aumentar la cantidad de hueso en el maxilar superior, permitiendo la colocación de implantes dentales en pacientes con insuficiente altura ósea.

Evaluación inicial:

El dentista evalúa la altura del hueso en la zona del maxilar superior, específicamente en las áreas donde se encuentran los senos maxilares. Si el hueso disponible no es suficiente para soportar un implante, se planea una elevación de seno.

Procedimiento:

  1. Evaluación Inicial: Examen clínico y tomografía computarizada para evaluar la necesidad de la elevación del seno maxilar.

  2. Anestesia Local y Sedación (si es necesario): Se administra anestesia local y, en algunos casos, sedación para el confort del paciente.

  3. Incisión: Se realiza una incisión en la encía para acceder al hueso del maxilar superior.

  4. Acceso al Seno :Realización de una ventana en la pared lateral del maxilar para acceder al seno.

  5. Elevación de la Membrana Sinusal: La membrana del seno maxilar se eleva cuidadosamente para crear un espacio en el hueso.

  6. Colocación del Injerto Óseo: Se coloca material de injerto óseo en el espacio creado para aumentar la altura ósea.

  7. Cierre del Sitio: Se sutura la encía y se cubre el área para proteger el injerto durante la cicatrización.

Instrumentos: Bisturí, fresas quirúrgicas, material de injerto óseo, suturas.

Duración: Aproximadamente 90 a 120 minutos.

Incomodidades: Dolor y sensibilidad postoperatoria, hinchazón y posible hematoma, manejados con analgésicos y antiinflamatorios.

Riesgos y fallas: Riesgo de infección, perforación de la membrana sinusal, rechazo del injerto.

Resultados esperados: Aumento de la cantidad de hueso en el maxilar superior para permitir la colocación segura de implantes dentales.