Tratamiento de mordida cruzada
Importancia: Una mordida cruzada ocurre cuando uno o más dientes superiores muerden por dentro de los dientes inferiores. Esto puede causar desgaste desigual de los dientes, problemas en la mandíbula y dificultades para masticar.
Procedimiento:
Evaluación Inicial: El ortodoncista examina tu mordida y toma radiografías para entender la gravedad de la mordida cruzada y planificar el tratamiento adecuado.
Tratamiento Ortodóntico:
Brackets Metálicos o de Cerámica: Se colocan brackets en los dientes y se utiliza un alambre ortodóntico para mover los dientes a su posición correcta.
Alineadores Transparentes (Invisalign): Se usan alineadores transparentes personalizados que se cambian cada 1-2 semanas para mover los dientes gradualmente.
Aparatos Adicionales: En algunos casos, se utilizan expansores palatinos o dispositivos similares para ensanchar el maxilar superior y corregir la mordida cruzada.
Expansores Palatinos: Estos dispositivos se ajustan periódicamente para ensanchar el paladar y corregir la mordida cruzada.
Elásticos Intermaxilares: Son bandas elásticas que se colocan entre los brackets superiores e inferiores para ayudar a corregir la mordida.
Instrumentos: Brackets, alineadores, expansores palatinos, elásticos intermaxilares.
Duración: El tiempo de tratamiento varía según la gravedad del problema, generalmente entre 12 y 24 meses.
Número de sesiones: Ajustes y revisiones cada 4 a 6 semanas.
Incomodidades: Puede haber dolor y presión después de la colocación inicial de los brackets o alineadores y tras cada ajuste. También puede haber irritación de los tejidos blandos en la boca.
Riesgos y fallas: Si no se siguen las indicaciones del ortodoncista, como usar los elásticos intermaxilares según lo recomendado, el tratamiento puede prolongarse y no ser efectivo. Existe el riesgo de recaída si no se usan retenedores después del tratamiento para mantener la nueva posición de los dientes.







