Terapia Cognitivo-Conductual para TTM

Importancia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) ayuda a los pacientes a manejar el dolor crónico y el estrés asociado con los trastornos temporomandibulares.

Esta terapia puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Procedimiento:

  1. Evaluación Inicial: Entrevista y evaluación psicológica para identificar los factores que contribuyen al dolor y el estrés.

  2. Desarrollo de un Plan de Tratamiento: Creación de un plan personalizado que puede incluir técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y entrenamiento en habilidades de afrontamiento.

  3. Sesiones Terapéuticas: Sesiones regulares con un terapeuta para trabajar en las técnicas de TCC y abordar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al dolor y el estrés.

  4. Seguimiento y Ajustes: Monitoreo del progreso del paciente y ajustes en el plan de tratamiento según sea necesario.

Instrumentos: Técnicas de terapia cognitivo-conductual.

Duración: Aproximadamente 45 a 60 minutos por sesión, varias veces por semana.

Incomodidades: Leve incomodidad emocional al abordar temas de estrés y dolor.

Riesgos y fallas: Riesgo mínimo; puede requerir ajustes en el plan de tratamiento