Evaluación Clínica de Trastornos Temporomandibulares (TTM)

Importancia: La evaluación clínica es el primer paso para identificar y diagnosticar trastornos temporomandibulares, que pueden causar dolor y disfunción en la mandíbula, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y los músculos masticatorios.

Evaluación inicial:

El especialista realiza un examen clínico completo para detectar signos de disfunción temporomandibular, como dolor al abrir y cerrar la boca, ruidos en la articulación (ATM) y limitaciones en el movimiento mandibular.

Se interroga al paciente sobre síntomas como dolor de cabeza, dolor de mandíbula y rechinamiento de dientes.

Procedimiento:

  1. Entrevista Clínica:

    Recopilación de la historia médica y dental del paciente, incluyendo síntomas y antecedentes de dolor, trauma, hábitos parafuncionales (como el bruxismo) y cualquier otro factor relevante.

  2. Examen Físico:

    Palpación de los músculos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares para identificar puntos de dolor, clics, crepitaciones y rangos de movimiento.

  3. Evaluación de la Mordida:

    Observación de la oclusión dental y la alineación de los dientes.

  4. Pruebas Funcionales:

    Pruebas de apertura y cierre de la mandíbula, movimientos laterales y protrusivos para evaluar la funcionalidad de la articulación.

Instrumentos: Manos del clínico, espejos dentales, herramientas de palpación.

Duración: Aproximadamente 30 a 60 minutos.

Incomodidades: Leve molestia durante la palpación y las pruebas funcionales.

Riesgos y fallas: Ninguno significativo.

Resultados esperados: Detección de signos de TTM y planificación de estudios adicionales si es necesario, permitiendo un diagnóstico inicial.