Cirugía Ortognática Relacionada con Ortodoncia

Importancia: La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir discrepancias severas en la posición de los maxilares y la mandíbula.

Este procedimiento es esencial cuando los problemas esqueléticos no pueden ser corregidos únicamente con ortodoncia. La cirugía ortognática mejora la funcionalidad de la mordida, la estética facial y la salud oral en general.

Procedimiento:

  1. Evaluación Inicial y Planificación:

    • Evaluación Clínica y Radiográfica: El ortodoncista y el cirujano maxilofacial trabajan juntos para realizar un examen clínico detallado y obtener radiografías, tomografías computarizadas y modelos dentales. Esto permite planificar el movimiento preciso de los dientes y huesos.

    • Planificación del Tratamiento: Se desarrolla un plan de tratamiento conjunto que incluye la fase ortodóntica preoperatoria, la cirugía ortognática y la fase ortodóntica postoperatoria.

  2. Fase Ortodóntica Preoperatoria:

    • Colocación de Brackets: Se colocan brackets en los dientes para prepararlos para la cirugía. Esta fase puede durar de 12 a 18 meses, durante los cuales los dientes se mueven a sus posiciones ideales dentro de cada arco dental.

    • Preparación para la Cirugía: El ortodoncista coordina con el cirujano para asegurarse de que los dientes estén en la posición correcta para la cirugía. Se pueden utilizar alineadores, brackets y otros aparatos ortodónticos.

  3. Cirugía Ortognática:

    • Anestesia General: El paciente se somete a anestesia general para asegurar que esté completamente dormido y sin dolor durante la cirugía.

    • Procedimiento Quirúrgico: El cirujano realiza incisiones dentro de la boca para acceder a los huesos de los maxilares. Dependiendo del caso, se pueden realizar varios tipos de osteotomías (cortes en el hueso) para reposicionar el maxilar superior, la mandíbula o ambos. Luego, los huesos se fijan en su nueva posición con placas y tornillos de titanio.

    • Duración de la Cirugía: La cirugía generalmente dura entre 2 y 5 horas, dependiendo de la complejidad del caso.

  4. Fase de Recuperación Postoperatoria:

    • Hospitalización: El paciente suele permanecer en el hospital de 1 a 3 días para el monitoreo inicial y el manejo del dolor.

    • Cuidados Postoperatorios: Se proporciona una dieta blanda y se dan instrucciones específicas para el cuidado oral, incluyendo enjuagues bucales y evitar el esfuerzo físico intenso.

    • Seguimiento: Se realizan visitas regulares al cirujano y al ortodoncista para monitorear la recuperación y ajustar el tratamiento según sea necesario.

  5. Fase Ortodóntica Postoperatoria:

    • Ajustes Ortodónticos: Después de un período inicial de recuperación, el ortodoncista comienza a ajustar los aparatos ortodónticos para finalizar la alineación de los dientes. Esta fase puede durar de 6 a 12 meses.

    • Retenedores: Una vez que los aparatos ortodónticos se retiran, se colocan retenedores para mantener los dientes en su nueva posición.

Instrumentos: Brackets, alineadores, instrumentos quirúrgicos, placas y tornillos de titanio.

Duración: El tratamiento completo, incluyendo la fase ortodóntica preoperatoria, la cirugía y la fase postoperatoria, puede durar entre 2 y 3 años.

Número de sesiones:

  • Fase Preoperatoria: Ajustes ortodónticos cada 4 a 6 semanas.

  • Cirugía: Una sola sesión quirúrgica.

  • Fase Postoperatoria: Revisiones quirúrgicas y ajustes ortodónticos cada 4 a 6 semanas.

Incomodidades:

  • Preoperatoria: Molestias leves debido a los aparatos ortodónticos.

  • Postoperatoria: Dolor e hinchazón en los primeros días a semanas después de la cirugía, que se manejan con analgésicos y cuidados postoperatorios adecuados.

Riesgos y fallas:

  • Complicaciones Quirúrgicas: Infecciones, sangrado excesivo, daño a los nervios (puede causar entumecimiento), y problemas con la cicatrización.

  • Recaída: Riesgo de que los huesos y dientes vuelvan a su posición original si no se siguen las indicaciones postoperatorias y de retención.

Resultados esperados: La cirugía ortognática combinada con ortodoncia puede corregir eficazmente discrepancias esqueléticas severas, mejorando significativamente la función masticatoria, el habla, la estética facial y la salud oral general. Los pacientes suelen experimentar una mejora considerable en su calidad de vida y en la apariencia de su sonrisa.