Cirugía Ortognática

Importancia: La cirugía ortognática corrige irregularidades de los huesos de la mandíbula y el maxilar, mejorando la función y la estética facial.

Es esencial para tratar problemas severos de mordida y desalineación mandibular.

Evaluación inicial:

El cirujano evalúa las anomalías en la estructura maxilofacial del paciente, como discrepancias en el tamaño o posición de los maxilares. Este procedimiento es común en pacientes con problemas de mordida severa o deformidades faciales que afectan la funcionalidad y estética.

Procedimiento:

  1. Evaluación Inicial: Examen clínico, radiografías y planificación quirúrgica detallada.

  2. Anestesia: Administración de anestesia general.

  3. Cirugía: Realización de incisiones intraorales para acceder a los huesos mandibulares y maxilares, seguido de la corrección y fijación de los huesos en su nueva posición.

  4. Recuperación: Seguimiento postoperatorio y terapia ortodóntica para consolidar los resultados.

Instrumentos: Herramientas quirúrgicas especializadas, placas y tornillos de fijación, jeringas de anestesia.

Duración: Variable

Incomodidades: Dolor y molestias postoperatorias manejadas con analgésicos y antiinflamatorios.

Riesgos y fallas: Riesgo de infección, sangrado, daño a nervios y necesidad de tratamientos adicionales.

Resultados esperados: Corrección de la alineación maxilofacial, mejorando tanto la función masticatoria como la estética facial del paciente.